Avanzando en igualdad de derechos

Acuerdo de Unión Civil (AUC) en Chile

parlamento chileno
photo credit: Histórico: la unión civil ya es ley en Chile – Aprueban Proyecto de Unión Civil / @Movilh 2015 via photopin (license)

 El 28 de enero del presente año, tras una serie de modificaciones denominativas (AVP, PUC, AUC) sin mayor relevancia para algunos, pero que generaron algunos roces y ruidos molestos a algunos otros sectores de la sociedad, especialmente los más conservadores, sin considerar además el acoso del cual fueron víctimas estos luchadores, fue aprobado el Acuerdo de Unión Civil (AUC), iniciativa que regula la vida en pareja de personas de igual y distinto sexo, otorgando derechos en materia de custodia de hijos, régimen patrimonial, herencia, salud y otros.

Sin duda este es un gran avance para nuestro país. Si bien, somos uno más de otros tantos, no debemos olvidar que este aún no es un derecho posible para todas las personas y que aún existen países donde incluso la diversidad sexual es penalizada.

Debo admitir que frente a esta, como otras iniciativas, que actualmente se discuten en la sociedad chilena y que remueven las raíces de los derechos humanos y sexuales, como son la despenalización del aborto y la posibilidad de una Ley de Identidad de Género, me paro un poco escéptica ante este panorama. No desde una visión negativa, sino más bien por una desconfianza hacia nuestra propia sociedad, en donde, si bien hemos logrado comprender muchas cosas, lo hacemos siempre desde un doble estándar y regidos por un enorme poder «legislativo» de la Iglesia. Por lo mismos, cada vez que alguien «no discrimina» y aprueba temas como la homosexualidad, la diversidad sexual, los derechos sexuales, etc…lo hacen desde su acera, siempre con un «pero» en el bolsillo y esperando que no crucen la calle.

Asi que, sin duda alguna, el avance logrado este comienzo de año, será una bofetada que despierte mi capacidad de creer un poco más en nosotros mismos, y comenzar a plantearnos por qué el Matrimonio Civil no es una opción también, ya que es lo que sería realmente igualitario. Si bien, dentro del Código Civil, el matrimonio es «la unión indisoluble entre un hombre y una mujer», si ya hemos podido obtener la excepción del «indisoluble«, igual de factible sería hacerlo con la parte del «entre un hombre y una mujer«…o ¿esto no es igualmente conveniente? Para así comenzar a plantearnos, que sucederá con la adopción de parejas del mismo sexo…tema para toda otra nueva discusión.

Dra. Constanza Bartolucci

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

captcha * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.