¿Como vivo mi sexualidad?

Reflexiones conscientes

Decimos que somos seres sexuados y sexualizados, que disfrutar de una sexualidad sana es importante, pero en algunas ocasiones la vivimos con malestar e insatisfacción.

Sabemos que para disfrutar de la sexualidad tenemos que dejar la mente a un lado y sentir. Pero, ¿podemos disfrutarla sin tener conciencia de cómo la vivimos? ¿Sabemos en qué momento estamos sexualmente? ¿la vivimos cómo queremos?

Para empezar a tener conciencia de cómo es mi sexualidad en este momento de mi vida, podemos empezar reconociendo cual es el objetivo principal de mis manifestaciones y búsquedas sexuales.

Si pensamos en tres funciones básicas de nuestra sexualidad: recreativa, procreativa y comunicativa. La pregunta sería: ¿Dónde estoy yo?

Reflexiona sobre el tipo de actividades sexuales que practicas en solicitario  y  cuando estás con otra persona.

¿Son satisfactorias? ¿Van acorde con mi objetivo?

¿Si no son satisfactorias cuales son los posibles motivos?

  1. ¿El principal factor soy yo? ¿Tengo vergüenza? ¿no me gusta mi cuerpo? ¿me cuesta decir que eso no me gusta? ¿No consigo desconectar? ¿no me atrae lo suficiente?
  2. El motivo puede ser la otra u otras personas ¿no tiene habilidades eróticas?, ¿Van muy rápidos o muy lentos?…

¿Cuándo tengo actividad masturbatoria, la mayoría de veces es recreativa, busco placer, desconexión, relajarme…?

Cuando quiero tener relaciones sexuales, ¿que busco?: ¿Un encuentro casual para compartir placer?, ¿quiero tener hijos? ¿quiero comunicarme eróticamente con mi pareja?

Se han comentado tres funciones de la sexualidad que pueden producir placer y bienestar y tendrían que conseguirlo, pero no siempre ocurre así. Sabemos de los problemas sexuales que pueden tener las parejas que buscan un embarazo y no lo consiguen y de aquellas personas que tienen relaciones sexuales para conseguir afecto o presencia; también de como el desconocimiento del propio cuerpo, las creencias erróneas, etc. puede disminuir el placer y la excitación.

Pero profundicemos un poco más:

Hablemos del placer y porque es tan importante en la satisfacción de las relaciones sexuales. Los motivos que se asocian a este tipo de parejas cuando parten de la elección como modelo, tienen que ver con conservar tiempo exclusivo para uno mismo, preservar la individualidad, no querer desencuentros por la gestión de la convivencia, no querer más responsabilidades y verbalizan también que es una manera de mantener vivo el deseo de estar con el otro.

El placer desactiva la amígdala cerebral, que es la que nos mantiene en alerta, cuando se desactiva nos permite desconectar y que se activen los circuitos de dopamina, los circuitos de recompensa y de bienestar.

Respecto a las causas que influyen para que nuestra sexualidad no sea satisfactoria y que muchas de ellas las podemos cambiar, especialmente relevante es el desconocimiento del cuerpo: de su anatomía y de su respuesta sexual genital y cerebral.

Ser consciente de cómo funciona, de lo que me gusta o no, de los bloqueos o carencias nos ayuda a crecer eróticamente.

Las preguntas serían: ¿Conozco que estímulos sexuales me excitan más a mí?, ¿las palabras, las imágenes, los audios, la imaginación…?

¿Qué creencias tengo yo respecto al sexo? ¿Qué cosas creo que son positivas o negativas?

¿Conozco mis genitales, ¿sé cómo estimularlos y cómo responden ante diferentes situaciones y estímulos?

¿Qué dificultades tengo para decir lo que me gusta o lo que no?

¿Qué busco en una relación sexual?

¿Qué busco en esa relación de pareja?

¿Soy capaz de hablar de sexo con mi pareja y decirle lo que me gusta y lo que no?

Las personas solemos tener una visión pesimista de nuestra sexualidad, nos ha faltado la base de la educación sexual.

Cada vez tenemos más interés en el crecimiento personal, en aprender para estar mejor, el crecimiento erótico forma parte de ese crecimiento personal.

En ocasiones tenemos problemas sexuales, los síntomas sexuales son un mensaje personal con diferentes etiologías, pero si persisten se han de consultar.

Contestarse a las preguntas formuladas ayuda a ser más consciente de la propia sexualidad y a tener o buscar herramientas para poder disfrutarla.

Francisca Molero Rodríguez

Un comentario sobre “¿Como vivo mi sexualidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

captcha * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.