Dia 4 de septiembre : Día mundial de la Salud Sexual
Seguramente durante estos días, profesionales, instituciones y medios de comunicación, escribiremos y recordaremos que el dia 4 de septiembre se ha fijado en el calendario como el dia de la salud sexual.
Es evidente que todavía lo necesitamos, necesitamos fijar una fecha que nos recuerde que la sexualidad es una parte importante de la salud de las personas, a pesar de que hace muchos años ya, en el siglo pasado, la OMS definió el concepto de Salud Sexual como un acercamiento positivo e integral a la sexualidad humana cuyo propósito debe ser el de mejorar la vida y las relaciones personales, analizar y responder a las necesidades de hombres y mujeres en materia de sexualidad y no solamente asesorar en el cuidado relacionado con la reproducción y las infecciones de transmisión sexual.
Hace ya muchos años que fué aceptado por los organismos internacionales de salud, que la sexualidad no solamente tiene que ver con la reproducción, sino que de forma muy importante es generadora de placer y de comunicación de afecto entre las personas. Que los sentimientos, las emociones , los deseos, las prácticas sexuales, los roles o las relaciones son también expresiones de la sexualidad.
La sexualidad nos acompaña toda la vida, avanza y se desarrolla con la persona. La sexualidad y la salud sexual es el resultado de su naturaleza biológica, de su entorno cultural, de su estatus socio- económico y de la propia historia del individuo.
La salud sexual está vacía sino se incorporan en ella todos los derechos sexuales.
La incorporación de los derechos sexuales a los derechos humanos es un avance importante para el ser humano.
La garantía de estos derechos ha de ser para todas las personas e incluye un compromiso con la libertad y la protección del daño. Los estados tienen la obligación de respetar, proteger y garantizar el ejercicio de estos derechos.
Respetar significa abstenerse de interferir directa o indirectamente en el disfrute de un derecho.
Proteger, requiere que los estados tomen medidas que prevengan que terceras partes interfieran en las garantías de estos derechos.
Garantizar implica disponer de medidas legislativas y judiciales dirigidas a la plena realización de los derechos.
Todavía nos queda mucho camino que recorrer para conseguir su cumplimiento y su generalización en todo el mundo, afortunadamente cada vez hay más iniciativas y sensibilidad en este sentido.
Os animo a consultar y participar en una iniciativa de la Asociación Mundial de la Salud Sexual (WASS)acerca de Salud Sexual: El bienestar de la sexualidad .
https://m.facebook.com/events/550045065126730?ref=6&ref_notif_type=plan_user_invited&_rdr
Soy optimista, “sin bajar la guardia” y espero que algún momento , ya no sea necesario tener un día que nos recuerdo y nos haga reflexionar sobre la salud sexual. Una época en que todos los seres humanos tengamos interiorizada la salud sexual como un derecho inalienable.