
Cuando la eyaculación tarda o está ausente
La eyaculación que no llega cuando el hombre la desea, que se retrasa mucho o en ocasiones ni aparece, es un motivo de preocupación para el hombre y la pareja que lo padece, sin embargo, es un tema poco conocido y se podría pensar que es una ventaja para los que no tienen problema en eyacular o eyaculan más rápido de lo que desearían, sin embargo y así lo muestra la realidad es un problema que puede perjudicar mucho las relaciones sexuales y convertirlas en insatisfactorias.
Hablemos de ella. ¿Qué es la eyaculación retardada?
La eyaculación retardada es la dificultad que presenta un hombre para conseguir la eyaculación y, en muchas ocasiones el orgasmo durante una actividad sexual. El hombre se puede excitar y disfrutar, pero no logra excitarse lo suficiente como para desencadenar el reflejo eyaculatorio.
Los hombres con esta eyaculación retardada pueden tener conservados el deseo y la excitación, y en ocasiones el orgasmo, aunque a veces pueden presentar otros problemas sexuales secundarios como la pérdida de erección o conflictos en su relación afectiva derivados de la evitación de sus parejas o de ellos de las relaciones sexuales y los encuentros eróticos.
De hecho, aunque el orgasmo y la eyaculación suelen ocurrir simultáneamente en los hombres, son dos fenómenos separados ; tampoco la eyaculación tardía debe confundirse con la eyaculación retrógrada o seca, el eyaculado en este caso regresa a la vejiga, en lugar de salir por la uretra , ocurre en personas a las que se les ha extirpado la próstata.
¿La dificultad para eyacular ocurre en el coito, o puede ocurrir en otras circunstancias?
Lo más frecuente es que ocurra sobretodo en el coito, aunque también pueden encontrarse casos de eyaculación retardada asociados al sexo oral y a la estimulación manual por parte de la pareja sexual.
Este hecho suele ser valorado muy negativamente por la pareja, es una queja frecuente, ya que la mayoría de las parejas saben que el hombre consigue eyacular cuando se masturba él. Los estudios científicos refieren que el 85% de los hombres con eyaculación retardada son capaces de alcanzar el orgasmo a través de la masturbación.
A pesar del desconocimiento, no es un problema tan infrecuente, los últimos datos hablan de que menos de un 10% de los varones sufrirán eyaculación tardía en algún momento de su vida, porcentaje que sin duda aumentará por las demandas que estamos recibiendo en las consultas de sexología.
¿Qué causas están implicadas en la eyaculación tardía o retardada?
Hay que diferenciar entre la eyaculación retardada primaria, que es la que presentan aquellos hombres que nunca han sido capaz de eyacular durante el coito, de la secundaria, que ocurre en hombres que han sido capaces de eyacular durante el coito alguna vez en su vida, pero ya no son capaces de hacerlo.
Las causas pueden ser variadas, entre las causas de origen más orgánico destacan: testosterona baja, fármacos que retrasan la respuesta eyaculatoria como son los antidepresivos, ansiolíticos y medicamentos para la tensión arterial, el consumo de alcohol y drogas, y últimamente se están asociando algunos casos a hipogonadismo e hipotiroidismo.
Es el caso de la marihuana que merece atención especial por la difusión de su consumo y la ignorancia sobre este efecto, también enfermedades o daños neurológicos y la diabetes tipo 2, pueden provocarla.
Entre las causas de origen psicológico se encuentra la excesiva atención dirigida a evaluar el proceso en vez de disfrutar y fluir en la experiencia, lo cual genera ansiedad y desconexión del placer de la estimulación. Otros factores psicológicos destacables son: los problemas en la relación afectiva, no sentir atracción por la pareja, el estrés muy elevado, el miedo al embarazo o incluso el uso la marcha atrás.
La ansiedad anticipatoria y la falta de confianza en alcanzar el orgasmo son claves en las personas que padecen una eyaculación tardía.
Hemos hablado de causas, y hemos comentado de manera muy superficial las consecuencias, y son precisamente ellas las que motivan a las personas a acudir a la consulta.
¿Qué consecuencias tiene?
Esta situación cronificada convierte el coito en una práctica extenuante, frustrante e incluso molesta, pudiendo provocar que se renuncie al contacto sexual, puede inhibir el deseo, dañar la relación de pareja y generar insatisfacción e inseguridad sexual importantes. Palabras como “aburrimiento, cansancio, hartazgo” forman parte de lo que verbaliza la pareja.
¿Cómo se trata?
Se trata mediante una desensibilización sistemática en vivo. Se realiza una aproximación gradual a la eyaculación intravaginal, que se inicia con la prohibición del coito, pero promoviendo la práctica de actividades eróticas placenteras, estas pautas son en pareja, pero de manera paralela el hombre se estimulará en solitario incorporando nuevos estímulos como lubricantes, juguetes masturbadores, que le irán acercando a situaciones más parecidas al coito.
Es importante recordar que la actividad sexual debe dejar de ser finalista, se disfruta más, haciéndolo de todo el proceso, el disfrute sexual es enemigo de la presión por hacer o sentir. El mayor disfrute surge cuando deseamos disfrutar y compartir placer con esa persona que nos gusta y a quien gustamos.
Los hombres y parejas que padecen eyaculación retardada, deben saber que hay tratamiento para conseguir que puedan disfrutar del sexo como quieran.
Francisca Molero Rodríguez