“No siento nada en las relaciones sexuales” Una frase que se oye en la consulta de sexología
Hay mujeres preocupadas porque no tienen la vida sexual que desearían y no saben exactamente porqué. Tienen un buen estado de salud, una pareja que les gusta, que están bien con ella, tienen ganas de tener relaciones sexuales, pero no están satisfechas con su vida sexual, no disfrutan en sus relaciones sexuales y eso les acaba pasando factura.
¿De qué estaríamos hablando? ¿Qué les pasa a estas mujeres?
Estamos hablando de mujeres que cuando tienen relaciones sexuales no se cumplen sus expectativas porque esperan algo diferente a lo que obtienen y muchas veces utilizan la frase “no siento nada” para definirlo, pero lo que quieren decir, y luego lo hacen cuando se sigue con la entrevista clínica, es que no se excitan o no llegan al orgasmo.
En muchas ocasiones son mujeres que tienen deseo sexual o lo han tenido, pero éste también puede disminuir cuando se lleva tiempo “sintiendo que no se siente”.
¿Estas mujeres tienen alguna enfermedad o es un problema psicológico?
Siempre se han de descartar enfermedades, se sospecha de ellas como causa etiológica cuando la mujer dice que ha dejado de sentir o no siente como antes. Las enfermedades que pueden estar implicadas son hipertensión, diabetes, dislipemias de larga duración, enfermedades neurológicas, psiquiátricas, infecciones, tratamientos farmacológicos etc.
Pero la mayoría de veces las causas son factores psicológicos sobre todo si les ha pasado desde siempre.
¿Qué preguntas le formulamos a la mujer para hacer un posible diagnóstico diferencial entre causas psicológicas y orgánicas?
Preguntamos sobre sus relaciones sexuales: si le apetece tenerlas, si le gusta cómo besa y acaricia su cuerpo su pareja, si siente que se excitas, si nota que le toca los genitales y que sensaciones le produce, si nota todas estas cosas, le preguntaría si siente el agua fría o caliente en sus genitales cuando se duchas, o si nota que se toca… Sí es que sí, se evidencia que nota sensaciones en su cuerpo y en sus genitales cuando la tocan o se toca y se cambia la frase no sentir por…. “no siento lo que me gustaría”
En muchas ocasiones no tienen claro lo que les gustaría sentir, les gustaría tener un orgasmo explosivo y mejor si es con la penetración, poder dejarse llevar, “perder el control”,etc. Hay una frase que aparece de manera recurrente “Si es la pareja adecuada, tendría que sentir”
Estas mujeres suelen tener expectativas poco realistas sobre las relaciones sexuales, en ocasiones esperan una ejecución controlada y perfecta, suelen estar más pendientes de la ejecución y de la evaluación que de sentir.
Otras veces, son mujeres a las que les cuesta entender que la persona que quieren no tiene habilidades eróticas o no tienen comunicación sexual.
También hay otras mujeres sobre todo jóvenes con un perfil ansioso y autoexigente, que no pueden llegar al orgasmo en las relaciones sexuales porque no las estimulan como ellas se estimulan y han condicionado de alguna manera las respuestas.
Y últimamente se empieza a ver en las consultas otras chicas que bloquean su excitación y el orgasmo porque los síntomas les recuerdan a los síntomas de la ansiedad.
¿Cómo se aborda en la terapia este problema? ¿El tratamiento se recomienda que sea individual o con la pareja?
Se facilita información científica sobre la respuesta sexual, sobre los factores que influyen en ella, se trabajan las creencias erróneas, se asesora sobre el descubrimiento del cuerpo y de la propia respuesta sexual, se trabaja en la adquisición de habilidades eróticas y comunicación sexual asertiva.
Las primeras visitas suelen ser individuales, a veces ni siquiera lo han comentado con la pareja, necesitan hablar, les da vergüenza y miedo pensar que el problema puede dañar la relación. En ocasiones necesita tiempo para explicarle a la pareja que está en terapia.
Cuando ya disponen de la información de cómo funcionamos sexualmente, cuando se han trabajado las ideas erróneas y las falsas expectativas y se ha comenzado a trabajar en el autoconocimiento erótico, entonces las visitas con la pareja son muy importantes, y en ellas se trabajan las habilidades eróticas y sexuales en pareja y la comunicación sexual.
Es importante tener en cuenta que un problema sexual puede ser por muchas causas, y si llevamos con él un tiempo y no se soluciona es importante consultar con profesionales y que la educación sexual es fundamental para desmontar creencias erróneas que provocan expectativas poco realistas que impiden disfrutar de la sexualidad y en ocasiones de relaciones interpersonales que pueden ser muy gratificantes.
Francisca Molero Rodríguez
Hola, tengo 16 y hace unos 2 meses empecé mi vida sexual pero no logro sentir nada al llegar a la penetracion, las 2 personas con la que lo he hecho si me gustaban mucho, pero solo las caricias y besos me hacen sentir, pero a la hora de la hora no siento nada, no me duele más no siento nada, no se porque sea, no tengo ningún problema de salud ni nada.