Respeto a la expresión de la sexualidad

Expresión de la sexualidad 

photo credit: NeoGaboX via photopin cc

Respeto a la expresión de la sexualidad, tolerancia a la diversidad:
Vamos aprendiendo

Se habla de que los modelos de pareja han cambiado y que, la sociedad, se ha vuelto más tolerante y permisiva a la hora de aceptar la diversidad en el tipo de relaciones de pareja.

Sin embargo, siempre han existido modelos diferentes de establecer relaciones de pareja, aunque sin el reconocimiento social y, por tanto, sin visibilidad. Esta es la gran diferencia actual.

Nos encontramos en un momento histórico donde volvemos a redefinir la pareja,  entendiéndola como la unión privada de dos personas que buscan un proyecto en común, dónde  se incorporan la complicidad, el vínculo afectivo y la atracción sexual como elementos de cohesión y bienestar.

La fortaleza del vínculo se construye desde el interior de la pareja, pero también desde el reconocimiento social. Las personas vivimos en sociedades, y mayoritariamente aceptamos en mayor o menor medida sus normas y regulaciones.

El bienestar individual se relaciona con el Sexualidad soporte que las sociedades proporcionan a quien sigue las normas. Por consecuencia, si un modelo de pareja no es reconocido por la sociedad, indudablemente genera conflicto en su interior, así como ruido al exterior.

La pareja se forma en base a una serie de necesidades humanas. La más valorada como especie es la reproducción, pero cubre también otros aspectos que en la actualidad pueden llegar a ser incluso más relevantes, como son el soporte y el cuidado mutuo. De hecho si la única función de la pareja fuera la reproducción, no sería necesario el enamoramiento, ni la complicidad, ni el cuidado fuera del apareamiento.

Cómo todo proceso la pareja necesita un recorrido desde su constitución hasta su consolidación. Los objetivos y necesidades van cambiando durante este proceso. El compromiso privado e íntimo de querer y ser, se va satisfaciendo, la pareja se va cotidianizando y el entorno social comienza a darle un lugar. Es a partir de éste momento cuando aparecen nuevas necesidades, la necesidad de ser reconocida socialmente como pareja, y éste reconocimiento se materializa al conseguir y disfrutar de los mismos derechos que se confiere a la pareja tradicional.

Los deseos, los sueños, las emociones, el placer, existen en todos los seres humanos independientemente de su sexo u orientación. La represión y vulneración de las libertades personales atentan contra los derechos humanos, la salud  y el bienestar de las personas. En el siglo XXI ¿qué justificación tiene provocar ese sufrimiento? Afortunadamente poco a poco los países empiezan a sumarse a legislar sobre la equiparación de derechos.  En el caso de Chile, observamos cómo se empiezan a gestionar proyectos de ley a favor de la diversidad sexual, así como de la regularización de las uniones civiles.

Es la población cada vez más tolerante, abierta y madura, la que visibiliza y va aceptando los diferentes modelos personales de expresión sexual, familia y pareja. En definitiva, toda persona que lucha por el reconocimiento de sus derechos, en esencia es el mismo ser humano que: desea,  ama, sufre, se responsabiliza, cree, construye y tiene ideologías muy diferentes. Esta es la riqueza y la variabilidad de los seres humanos.

Desde nuestro ámbito como profesionales de la sexología y salud tenemos un rol primordial en la promoción y atención de la salud sexual. Nuestro proyecto como Instituto Iberoamericano de Sexología (IIS) tiene Facebook estos objetivos, los que materializaremos en Santiago a través del curso  que vamos a realizar junto con la Universidad de Chile,” curso de counseling en sexualidad humana  para médicos de familia y becados de ginecología”. Finalmente son estos los profesionales a quienes acuden las personas,  y es importante que estén capacitados para resolver sus necesidades.

Dra Francisca Molero (España)

Dra Constanza Bartolucci (Chile)

Instituto Iberoamericano de Sexología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

captcha * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.